jueves, 8 de marzo de 2012

La salud pública en riesgo por la contaminación del agua

Manuel Pérez Rodríguez - Dir. de Asesoría Ambiental de la Fundación MPCA
(María Milagros Contreras) En la noche de ayer en el foro "La Calidad del Agua, Situación Actual Implicaciones en la Salud Pública", realizado en el Colegio de Médicos de Carabobo, Manuel Pérez Rodríguez, ingeniero sanitarista, precisó que han aumentado los índices de las enfermedades epidemiológicas en los estados, a consecuencia de la calidad del agua que suministra el Acueducto Regional del Centro.

A su vez, agregó que “vivimos en un permanente caos sanitarios producto de no haber tomado las acciones en una cantidad de sectores que están influyendo en que los acuíferos subterráneo y superficiales se hayan contaminado y sigan contaminándose”.

Asimismo, refirió sobre los orígenes de la contaminación, destacando la falta de una adecuada disposición final de los residuos sólidos, igualmente, agregó que en Venezuela se tiene que llegar a clasificar esos residuos sólidos, ya que “estamos haciendo las cosas perfectamente bien mal hecha” es decir, “peor imposible”, debido a que se está llevando toda clases de residuos sólidos a un sólo lugar.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Se desconocen valores de calidad de agua del último semestre

Edison Durán - Director Fundación MPCA
Los datos de calidad de agua a la salida de los sistemas de potabilización de Carabobo, Aragua y Cojedes, correspondientes a los últimos seis meses, no han sido publicados en el sitio web de Hidrocentro. Sólo figuran hasta agosto pasado.

Edison Durán, coordinador general del Movimiento por la Calidad del Agua, aseveró que la hidrológica sigue incumpliendo su obligación legal de suministrar esa información a los habitantes de la región central.

Dar a conocer directamente a los suscriptores información actualizada sobre los niveles de calidad del servicio, es una responsabilidad de las hidrológicas contemplada en el artículo 66 de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.

La decisión del Gobierno Nacional de empezar a construir este año un segundo canal de trasvase desde el Lago de Valencia en dirección a la cuenca del embalse Pao-Cachinche, principal fuente de abastecimiento hídrico de la región, es un agravante del tema, en opinión del vocero.

Y es que desde 2010 el Movimiento ha presentado pruebas sobre la forma en que el primer bombeo de aguas excedentarias del Lago, vigente desde 2007, ha influido negativamente en el embalse, degradando la calidad de sus aguas y afectando, en consecuencia, su tratamiento.

“Es previsible que, al aumentar la carga contaminante de la represa, sea más difícil el proceso de potabilización y disminuya la calidad del líquido que se suministre”, apreció Durán.

lunes, 5 de marzo de 2012

Oficialistas rechazan trasvase del Lago a Cachinche

José Manuel Hurtado
(El representante por Carabobo del Frente Ecológico Aragua-Carabobo y vocero de los movimientos ambientalistas y ecológicos del Gran Polo Patriótico, José Manuel Hurtado, condenó la decisión del trasvase del Lago Tacarigua al Pao Cachinche y puso en duda que las aguas del reservorio natural estén saneadas en un 80 por ciento, tal y como lo aseguró el ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher.

"Con toda propiedad, objetividad y conocimiento tanto científico como técnico e histórico del proceso de saneamiento del Lago y el que se está aplicando actualmente, dudamos mucho que en 3 ó 5 años se logre el saneamiento total. Eso sería una enorme mentira al pueblo y engañar a quienes conocemos bien la realidad del Lago". Hurtado resaltó que estarían de acuerdo con el trasvase si se inicia la obra una vez saneado por completo el Lago, sin embargo, no compartió el criterio del jefe de la cartera ambiental, quien aseguró en Maracay que sólo faltaría por sanear el 20 por ciento del Lago. Explicó que efectivamente, no se ha dado un saneamiento porque las plantas de tratamiento no están diseñadas para hacer ese tipo de trabajo y además no están funcionando.

El vocero de los movimientos ecológicos del Gran Polo Patriótico recordó que la planta potabilizadora Alejo Zuloaga presenta severas afectaciones porque no puede tratar la calidad de las aguas del Pao. Sostuvo que la planta de tratamiento de Taiguaiguay desvía el 50 por ciento de las aguas y no cumple con su función por encontrarse colmada y que las plantas Los Guayos y La Mariposa solo cumplen el tratamiento primario y secundario como desbaste, filtración y sedimentación, "pero en ningún momento tienen control de nitrógeno, fósforo, coliformes y organismos patógenos.

martes, 28 de febrero de 2012

Trasvase del Lago al río Pao viola derecho a la salud

Lucio Herrera - Director de Asuntos Legales de la Fundación MPCA
Frente Cívico y Ambiental de la cuenca del Lago de Valencia y el río Pao introducirán ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de amparo por la reciente aprobación de mil 300 millones para triplicar el trasvase del Lago al río Pao.


Lucio Herrara Gubaira, vocero del Frente, detalló en rueda de prensa que el amparo es por la violación al derecho a la salud de los tres millones de habitantes que reciben el agua del acueducto. También será interpuesto en los juzgados regionales de Carabobo, Aragua y Cojedes.

El vocero aseguró que determinarán las responsabilidades penales de los funcionarios que han intervenido en la decisión, desde el Presidente hasta los ministros. Recordó que no han realizado un estudio de impacto sanitario para conocer las consecuencias que traerá esta obra. Tampoco una investigación sobre el trasvase vigente.

El trasvase, planteado en el Plan de Solución Estructural del Incremento del Nivel del Lago de Valencia, llevará, además del agua, la hipercontaminación del lago al Pao-Cachinche y al Pao-La Balsa. “Agua absolutamente comprometida desde todo punto de vista y no tratable por métodos convencionales”, explicó Herrera.

lunes, 27 de febrero de 2012

Irresponsable aprobar recursos para aumentar trasvase

Edison Durán - Director General de la Fundación MPCA 
Gran preocupación le genera a los especialistas la aprobación de recursos anunciados por el vicepresidente Elías Jaua, para el aumento del trasvase del Lago de Valencia hacia el Pao-Cachinche. Por varios años, los expertos han denunciado el gran daño que hace enviar aguas contaminadas a una represa que surte agua para consumo humano a tres millones de habitantes, y cuyas plantas de tratamiento no funcionan correctamente.

Edison Durán, director general del Movimiento por la Calidad del Agua, catalogó a la aprobación como una decisión irresponsable pues aún no se ha presentado el estudio de impacto ambiental que el primer trasvase ocasiona al Pao-Cachinche. “No se han dado los detalles, pero la aprobación de recursos indica que a pesar de los estudios que demuestran el daño, lo realizarán”.

El especialista detalló que se va a triplicar la cantidad de agua a más de 18 mil litros por segundo del Lago, que está contaminado, al Pao, de donde se surte el agua a más de tres millones de personas de Carabobo, Aragua y Cojedes.

“Es una ironía que esto suceda cuando el presidente Chávez sale del país a tratarse un cáncer y esto pueda generar a mediano y a largo plazo que los ciudadanos padezcan esa enfermedad por la calidad del agua”. El experto agregó que en los próximos días introducirán un recurso en defensa de la salud de los ciudadanos e impedir el trasvase.

Durán hizo un llamado a los diputados carabobeños en la Asamblea Nacional para que interpelen al ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, y explique la situación. “Es hora de que todos los factores de la sociedad se involucren”.

miércoles, 8 de febrero de 2012

"Aguas del lago al mar causarían menor impacto ambiental que hacia Pao-Cachinche"

Lago de Valencia, sector Mata Redonda (Foto: María F. Isaac)
(08-12-2012 Adriana Chirinos C.) La salida de las aguas del Lago de Valencia al mar resulta, según el ingeniero Manuel Pérez, del Movimiento por la Calidad del Agua (MPCA), la mejor propuesta, pues es la que genera un menor impacto socioambiental. Agrega que el líquido no tendrá efectos negativos en el Mar Caribe.
La concentración salina de las aguas del Lago de Valencia está alrededor de mil 500 miligramos por litro (mg/l) y la del mar es de 35 mil mg/l, explicó el ingeniero. Desde este enfoque, el también director de Desarrollo Técnico y Asesor Ambiental asegura que es la mejor vía para reducir la cota del Lago.

Pérez explica que cualquier salida llegará a la Cuenca Hidrográfica del Mar Caribe. Propone una ruta directa, por gravedad. “Estaremos aliviando la presión de la cota del Lago al menor costo social, ambiental, agrícola y económico”.

miércoles, 1 de febrero de 2012

"Es perjudicial aumentar Trasvase del Lago de Valencia hacia el Pao-Cachinche"

Trasvasar 18 mil litros de agua por segundo del Lago de Valencia
al Pao-Cachinche, generaría una grave contaminación al recurso
que reciben más de tres millones de personas. Foto: Notitarde
Valencia, febrero 1 (Mariaelena Valecillos).- La Fundación Movimiento por la Calidad del Agua catalogó como "perjudicial" la medida de aumentar la capacidad del trasvase de 5 mil 600 hasta 18 mil litros de agua por segundo del Lago de Valencia hacia el embalse Pao-Cachinche, puesto que esto aumentaría de manera alarmante la contaminación del agua que reciben los carabobeños, así como habitantes de Aragua y Cojedes.
Edison Durán, director general del movimiento, señaló que "compartimos una profunda preocupación por los anuncios donde confirman el peor de nuestros temores, que la principal solución que va a ejecutar la Comisión de Alto Nivel Presidencial para el control y saneamiento del Lago de Valencia es precisamente la más perjudicial de todas, aumentar la capacidad del trasvase del Lago hasta 18 mil litros por segundo hacia nuestro principal reservorio de agua potable, como es el embalse Pao-Cachinche. Ésta tendrá mayores efectos negativos, no solamente sobre el ecosistema del embalse, sino sobre la calidad del agua potable que nos es suministrada a más de tres millones de personas porque no posee ningún tipo de tratamiento".