Reactor de la P.T.A.R “La Mariposa II”, con aireador averiado. Foto Enero 2011. |
Estos resultados presentados a la opinión pública corresponden al análisis realizado por los Laboratorios de HIDROCENTRO a los efluentes de las P.T.A.R. en Diciembre de 2010, y nuevamente se hacen públicos no por voluntad de Hidrocentro, sino por personal de la hidrológica que preocupados por la situación, nos hicieron llegar la siguiente información.
En la P.T.A.R. “La Mariposa I” el parámetro de sólidos suspendidos registró un valor de 97 mg/l, siendo e máximo permitido por la norma 80 mg/l, con lo cual el valor superó en un 21% el máximo permisible, convirtiéndose por tanto en un vertido ilícito. Esto se debe principalmente, al mal funcionamiento de la Laguna de Pulimento. Se desconoce los parámetros actuales de la “Mariposa II”, pero se presume que al estar construida parcialmente tan solo en un 40%, y habiendo evidencias de su estado de deterioro y anteriores violaciones, pueda continuar también vertiendo aguas al “Paíto” sin cumplir con la norma, a pesar del efecto de dilución aportado por las lluvias. El Fósforo junto con el Nitrógeno son los principales contaminantes que propician el crecimiento desmedido de plantas acuáticas como la lemna, que a su vez disminuyen el oxígeno disuelto en el embalse, rompiendo los equilibrios ecológicos, degradando su calidad, y dificultando su potabilización.
En la P.T.A.R. “Los Guayos”, cuyos efluentes indirectamente van al Embalse Pao-Cachinche vía el Trasvase a razón aprox. de 5.000 litros por segundo, presentó un valor del parámetro “Fósforo Total” de 8.3 mg/l, siendo el máximo establecido para las descargas a un cuerpo de agua de 1 mg/l, lo que representa un alarmante exceso del 730% sobre lo permitido, constituyendo otra flagrante violación del Artículo 28 de la Ley Penal del Ambiente.


Sedimentador P.T.A.R. "La Mariposa II". Foto: Enero 2011 |
Estos valores fuera de norma en 3 las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales más importantes de la región, demuestra que no existe un problema puntual en una planta, sino un estado generalizado de abandono de la infraestructura. La Junta Directiva de Hidrocentro ha fracasado en mantener la operatividad del Sistema Acueducto Regional durante los últimos años, y peor aún, ha fracasado en emprender acciones destinadas a su recuperación.